CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL “CUALIDADES PRINCIPALES DE UNA BUEN MESERO”

TABLA DE CONTENIDOS
NORMAS DE ETIQUETA,
PROTOCOLO Y ÉTICA

- Etiqueta
- Protocolo
- Ética
- Ética
profesional
- Ética de
trabajo
CARACTERÍSTICAS QUE
DEBE TENER UN BUEN MESERO

- Apariencia
- Actitud
- Profesionalismo
CUALIDADES DE UN BUEN
MESERO

- Oportuno
- Confiable
- Puntual
- Cooperador
- Flexibilidad
- Minucioso
- Organizado
- Conocer
el producto
- Ético
- Sincero
- Leal
-
Iniciativa
- Amigable
- Sentido
del humor:
- Profesional.
- Discreto
INTRODUCCIÓN
Bienvenidos al curso
de formación virtual; cualidades
principales un buen mesero: normas de etiqueta y protocolo, el cual
tiene como objetivo aportar conocimientos que le permitan al aprendiz
desarrollar habilidades y destrezas que
le permitan un buen desenvolvimiento a la hora prestar un servicio de calidad. Este
curso ésta divido en dos unidades las cuales vamos a desarrollar en dos
actividades por unidas, durante 4 semanas.
La profesión de mesero requiere de habilidades tanto
mentales como físicas, ya que es indispensable contar con destrezas,
conocimiento, arte, e ingenio para la realización de sus actividades.
Un buen mesero también debe saber identificar las
necesidades de los clientes y hacerlos pasar un momento agradable.
Ser un excelente
mesero no es una ciencia, sino un arte, pero el ser un mesero
excepcional requiere de ciertas cualidades. usted como mesero profesional debe
poseer habilidades, destrezas, normas de etiqueta y protocolo.
El mesero es la persona que representa directamente a compañía banquetera,
restaurantera u hotel con el cliente, la satisfacción del cliente depende tanto
de la calidad de la calidad de nuestro servicio como la calidad de la cocina y
su platillo, los mesero deben cumplir con los reglamentos de la empresa y una de ellas es tener el uniforme completo,
utensilios pata poder brindar un servicio excelente.
UNIDAD UNO
DEFINICIONES DE
ETIQUETA, PROTOCOLO Y ÉTICA
Etiqueta: conjunto
de normas para hacer las cosas correctamente y de manera fácil, es la expresión
formal de los buenos modales que son imprescindibles para que todos podamos
vivir en sociedad, podemos decir también
que es: urbanidad, buenos modales, buenas maneras, buen comportamiento buena
educación, normas de convivencia,
comportamiento social, cortesía.
Protocolo: conjunto
de normas estrictas y poco flexibles, establecidas para ceremonias y formalidades de carácter
oficial, diplomático, militar, institucional o social. también podemos decir
que protocolo es: rito, ritual, ceremonial, ceremonia, tratamiento a dignidades
y personalidades, asignación de puestos y sillas.
Ética: se trata
del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos
deseables. una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una
norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad, es una
rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud,
el deber, la felicidad y el buen vivir.
Ética profesional: Es el conjunto de normas de carácter ético
aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral.
Ética de trabajo:
una ética de trabajo sólida, la iniciativa y la fiabilidad son habilidades
sociales que se desean en cualquier posición. Un mesero profesional y talentoso
debe tener capacidad de liderazgo y trabajar bien con otros empleados del hotel
o restaurante, cuando otros empleados carecen de iniciativa, puede proporcionar
la motivación o traer un aire de optimismo a una situación incierta. Como el
mesero representa la cara del establecimiento para sus clientes, también
representa al cliente ante el personal. Esto incluye la comunicación de las
necesidades y preferencias de los clientes para asegurar que el chef y el
personal de cocina reciban la orden de forma clara y correcta.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN MESERO
Apariencia personal:
es lo mismos que la imagen personal y es no más que una combinación de
actitudes, sentimientos y valores.
toda empresa quiere que sus empleados proyecten una imagen
excelente e impecable permanentemente, al mantener una buena imagen, se tiene
más seguridad de sí mismo, se trabaja
mejor y se es más eficaz, se siente bien
cuando le dicen que se ve bien, es
gratificante, agradar a los
demás, se pueden obtener beneficios y estímulos en el trabajo.
Guía para una buena
presentación personal: bañarse diariamente, mantener siempre una estricta
higiene bucal, mantener las manos cuidadas y limpias, evite usar anillos,
pulseras, o accesorios, mantenga las uñas cortas, limpias y sin esmaltes, cuide
su peso, un mesero esbelto lucirá mejor, evite el uso del maquillaje o úselo
muy discretamente, no use fragancias o perfumes fuertes, preferiblemente use
desodorantes sin olores mientras trabaja,
Actitud: mantener
siempre una actitud positiva mental es parte del éxito, es tomar la decisión
correcta para cada acción específica, es una herramienta ideal para aprovechar
al máximo nuestro potencial, es la habilidad para elegir entre el optimismo o
el pesimismo, es asumir la situaciones desagradables y difíciles con
determinación y enfrentarlas. Claves para desarrollar una buena actitud:
entusiasmo, automotivación, definición de metas, trabajo, esfuerzo continúo.
Profesionalismo:
cualquier petición por parte del cliente debe ser atendida a tiempo y de forma
educada, si no pierde de vista la mesa puede intuir o prever las posibles
necesidades de los clientes sentados a la misma (puede ver que se termina el
vino, que se cae un cubierto al suelo, que se termina el pan, etc.).
Un mesero educado y profesional nunca debe tratar a los
clientes de tú -tutear incluso aunque sean conocidos o clientes habituales,
salvo algunas excepciones.
El mesero siempre debe presentar la cuenta a la persona que
se la ha pedido, salvo que le hagan cualquier otro tipo de indicación previa al
respecto. Por tradición, si hay una pareja, se suele presentar la cuenta al
caballero.
En el caso de tener algún tipo de problema con el cliente,
que el propio mesero no puede solucionar o que se le va de las manos, debe
solicitar la presencia del jefe de sala, de un superior o del propio dueño del
negocio. No es correcto que un camarero entre en una discusión y mucho menos
llegar a las manos.
El mesero profesional, deberá saber cómo guardar la calma y
no perder los nervios ante este tipo de situaciones. Aunque el cliente siempre
tiene la razón, todo tiene un límite.
No coma ni beba mientras hay comensales en el salón, es de
mal gusto.
No mastique goma de masticar, no hable por el celular.
No se ponga los bolígrafos en la oreja, o en el pelo, no use
muchos bolígrafos en el bolsillo o delantal.
No cargue una toalla en la cintura ni un presentador de
cuentas en la espalda baja.
Utilice las palabras "por favor",
"gracias" y "de nada" cuantas veces pueda, tanto para los
clientes externos como para los clientes internos.
Siempre ponga las necesidades del cliente antes que las
suyas.
Tenga "tacto", no asuma que una persona obesa va a
ordenar un refresco de dieta.
No comparta su vida personal con los clientes.
Nunca corrija a un cliente que se equivoca en pronunciación.
No se involucre en la conversación de un cliente a menos que
sea invitado.
jamás emplee “que quiere” o “que se le ofrece”, sino ¿puedo
servir en algo? o ¿puedo ayudarle?
Llamar a los clientes por su nombre causa buena impresión,
haga el esfuerzo de aprenderse el de los clientes asiduos.
Acostúmbrese a memorizar lo que el cliente ordeno, es feo y
tonto estar preguntado.
Si lo desea puede visitar los siguientes enlaces y ver los
videos:
UNIDAD DOS
CUALIDADES DE UN BUEN
MESERO
entre las principales cualidades de un buen mesero están la
humildad, la paciencia, el optimismo, el tacto y sobre todo la capacidad de
saberse adaptar a diferentes situaciones, así que si te propones a mejorar en
estas características y otros más, seguro lograrás el objetivo principal:
lograr que el cliente quede satisfecho, reconozca tu trabajo y se sienta a
gusto.
Oportuno: para
que un buen sea oportuno debe ser: pertinente, preciso, apropiado, adecuado,
conveniente, puntual, exacto; pertinente que sucede o se realiza en el momento
adecuado intervención oportuna, ser oportuno es
una señal de madurez. en la medida que vamos creciendo es muy importante
que nuestro crecimiento emocional, físico y espiritual crezcan a la vez, ser
oportunos en muchas ocasiones lleva grandes dosis de humildad y serenidad,
escucha más en lugar de hablar mucho.
Sé prudente en las
respuestas que vayas a dar. piensa las respuestas antes de decirlas.
Exprésate con
claridad para que las personas que te escuchan entiendan bien lo que estás diciendo.
Observa a las
personas sobre cómo hablan, cómo se dirigen a los demás, los temas que
tratan...
Confiable: preséntese
a trabajar todos los días. si no trabaja no cobra, si no está presente alguien
más hará el trabajo por usted y se ganará sus propinas.
Puntual: esté a
tiempo, el restaurante abrirá esté o no esté usted presente. Si no se encuentra
presente alguien más trabajará su sección.
Cuando usted llega tarde se altera el buen funcionamiento del
restaurante.
Cooperador:
acepte órdenes de su jefe sin discutir. Esté disponible para llevar a cabo
tareas que se le han asignado. Lleve a cabo todas sus tareas y mantenga una
buena relación con sus compañeros de trabajo, incluyendo los de la cocina.
Flexibilidad: el
cambio es parte del negocio, déjese llevar sin ofrecer resistencia. Puede que
se le pida trabaje horas extras, se quede hasta más tarde o llegue más
temprano. Puede que tenga que cancelar planes para cubrir el turno de alguien
enfermo. Puede que llegue un día y encuentre un jefe nuevo, un punto de ventas
nuevo o un nuevo menú. Tiene que adaptarse a la situación.
Minucioso: finalice
lo que comienza. Si un cliente le pide otra copa de vino llévela con prontitud.
si le delega a otra persona usted sigue siendo el responsable de que se
complete el pedido.
Organizado:
concéntrese en lo que está llevando a cabo. Enfóquese. Como mesero siempre
estará haciendo varias cosas a la vez, aprenda a establecer prioridades. Decida
qué tiene que hacerse primero y hágalo.
Conocer el producto:
el conocimiento del producto es esencial para el mesero. Sepa de lo que está
hablando, familiarícese con el menú. Hágale preguntas al chef, pruebe los
platos, aprenda sobre métodos de preparación y tiempos de cocción. Manténgase
al tanto de acontecimientos importantes y respete el conocimiento de sus
compañeros, aprenda de ellos. Conozca de la historia del establecimiento y
sobre las políticas y procedimientos de la compañía (adhiérase a ellos).
Ético: sea verdadero y honesto. Si cometió
un error en una mesa, no es un crimen, eso pasa. Acepte la responsabilidad y
corrija el error. Regalar alimentos o bebidas, o tomar propiedad que no es suya
está mal.
Sincero: todos hemos sido servidos en un
momento dado por un mesero con una sonrisa "plástica" y un tono de
voz falso. No asuma una identidad diferente cuando sirve mesas. Usted es quien
es. Sea profesional, pero sea usted mismo en las mesas.
Leal: sea respetuoso del restaurante donde
actualmente labora. No hable mal de patronos pasados o actuales. La industria
de alimentos y bebidas es bien estrecha (todos se conocen o en algún momento
dado han trabajado juntos). Recuerde que el "busboy" de hoy puede ser
el gerente mañana y usted esté buscando trabajo.
Iniciativa: tome la iniciativa. Aumente su
conocimiento de alimentos y vinos. Pregunte a otros en su trabajo sobre lo que
saben para que usted aprenda (sobre todo de posiciones que a usted le gustaría
alcanzar).
Amigable: tiene
que gustarle la gente de manera genuina. Sea amistoso pero no informal. Tenga
una buena actitud en su trabajo.
Sentido del humor:
utilícelo de manera ocasional, humor inapropiado o a mal tiempo es desastroso.
Profesional: un excelente mesero no
termina de vestirse en el salón, llega vestido a su turno. Cuando usted se
arregla la corbata o el delantal mientras los comensales están llegando les
deja saber que usted no está listo para ellos.
Discreto: sensato,
prudente, que manifiesta discreción, el buen mesero deber ser muy discreto ante
cualquier situación de anomalía, es decir, si se ve que el cliente siempre
llaga con una pareja diferente, ser ajeno a esta situación, ser indiscreción es
todo lo contrario, es una solemne estupidez;
no se exponga a que “lo pongan en su lagar” diciéndole a un cliente que
la otra noche lo vio con otra dama diferente o que aquel día estaba muy pasado
de tragos o algo parecido.
Un mesero profesional
debe saber hacer bien su trabajo, porque lado servir y retirar la comida, la
bebida, etc., respetar el ritmo de los clientes a la hora de comer, saber
afrontar los imprevistos, saber hacer sugerencias, saber informar y saber
comportarse delante de los clientes. El éxito de un establecimiento no solo
depende de la calidad de sus productos y sus elaboraciones, sino también del
comportamiento y profesionalidad de su personal.
“hay tan poco espacio para tantos, pero ser mesero es un
arte y como arte, como tal no todos saben pintar, cantar, actuar etc.”.
BIBLIOGRAFIA
http://www.protocolo.org/social/en_publico/etiqueta_del_camarero_atencion_al_publico_camar
eros_profesionales.html
http://comoservirconexcelencia.com/blog/construyendo-una-definicion-de-calidad-en-el-servicio/.html
http://www.concatur.com/home/pdf/manualdelmesero.pdf
http://es.slideshare.net/nelsoncadena/habilidades-para-meseros-fontur?next_slideshow=1
http://es.slideshare.net/AngelGutierrez2/programa-para-meseros?next_slideshow=2
http://es.slideshare.net/jessy_08/meseros-33381567?next_slideshow=3
http://es.slideshare.net/Grawe/manual-de-servicio?next_slideshow=4
http://jessexcellentpr.blogspot.com/2011/08/cuales-cualidades-debe-poseer-un-buen_27.html
http://jessexcellentpr.blogspot.com/2011/08/cuales-cualidades-debe-poseer-un-buen.html
http://es.slideshare.net/nelsoncadena/etiqueta-protocolo-y-servicio-para-meseros-servihoteles-sa
http://blog.soymesero.com/index.php/caracteristicas-de-un-excelente-mesero/
Borgata Hotel Casino & Spa, Atlantic City - MapYRO
ResponderEliminarWelcome to Borgata Hotel Casino & 춘천 출장샵 Spa, 순천 출장샵 a luxury ocean view hotel 안산 출장안마 with 부산광역 출장안마 an indoor pool, an oasis pool, and a sauna. 진주 출장안마 Borgata Hotel Casino and Spa has 2